
Comparto con ustedes mi consternación sobre la complicación de aplicar las creencias milenarias al tiempo presente:
La búsqueda del ser humano de otras realidades, de signos y mensajes de la vida, ocultos o visibles para unos pocos, a través de la Naturaleza o cualquiera de sus elementos o incluso de otros seres vivos ya sean animales o plantas, ha sido una constante en la humanidad... pues bien, como humana ando yo buscando eso mismo en los libros y les cuento, he estado leyendo uno que cayó en mis manos titulado “168 trucos del Feng Shui” y aún admitiendo que semejante título bien pudiera parecer un libro de cocina (¿conocen aquel titulado de 1.080 recetas?) bien distinto es el contenido (tal vez no tanto) destinado a los “secretos para ordenar tu casa y mejorar tu vida” ... en lo que a mí respecta habría que darle la vuelta a esta frase.
Así que, con esta extraña manía que me ha dado por “picotear” los libros, empecé sin dejarme apabullar ante el número de trucos numerados que amenazaban con llegara hasta la insignificante cifra de 168.
Sólo voy a decir que aún no he terminado el libro por lo que pudiera ser que existiera la posibilidad de encontrarme con un cambio inesperado en mi vida (en el caso de que siguiese alguno de los consejos), pero hasta que esto se produzca, estas son mis opiniones respecto a los primeros 9 trucos... insisto que me consta poder estar dando una conclusión precipitada porque no he llegado ni a 1/5 del libro, pero es que creo que he tenido suficiente:
- Para encontrar el Chi: “estira los brazos hasta que queden verticales mirando al sol con las palmas hacia arriba y aguanta unos minutos, luego ponte de puntillas y sigue con el ejercicio”.
Ya me resulta complicado buscar algo que no creía haber perdido porque no lo he visto nunca. Lo que tengo claro que sí que iba a encontrar es con la una olvidada sensación de unos brazos y manos dormidas y, por lo visto eso es el Chi aquí vulgarmente conocido por “agujetas”.
- Elementos que crean Chi Yin o energía negativa: “los periódicos acumulados” y “plantas moribundas”. En mi casa lo llevan claro si contamos con todas las estanterías a rebosar de libros... Habría que hacer limpieza general, eso dice el libro, pero desde luego, yo no pienso tirar ni uno de los atesorados durante años y si Yin se viene a vivir con nosotros lo pondré encima del tomo de los 168 trucos, que creo que hay un hueco.
- Eliminación del Chi Yin (energía negativa): “limpiar polvo y eliminar suciedad”...( empiezo a pensar si no será el Chi Yin una forma de denominar a los ácaros en chino).
- Creación de la energía Yan: “baños de sol” (esta parte me gusta, luego pienso ¿en invierno valdrán los UVA?) PERO ha de ser de forma indirecta, desde un rincón y entre las mejores horas están las del Dragón ( de 7 a 9 am) y las de la Serpiente (mi signo, de 9 a 11 am).
Esto me hace pensar nuevamente: imagínense la cara de los vecinos si le pillan a uno escondido en el parque a las 9 de la mañana detrás de un árbol, como mínimo nos encontrarán con un comportamiento muy sospechoso.
- Parece ser una señal muy prometedora el que entre una rana en casa... (¿????????). Supongo que esto será para quien viva cerca de un pantano y bueno, qué decir en mi caso, si tengo bastante con recordar la que monté cuando entró la cría de lagarto, no me quiero ni imaginar un sapo, aún lleve un certificado de garantía y autenticidad principesca.
- Si no hay brisa, no es un buen día para hacer limpieza general. Ya me dirán ustedes, pendientes del parte meteorológico para hacer limpieza.
- Si se produce la caída de la hoja, pues es un buen momento para hacer limpieza (ahora sí, ¿eh?, como que va a estar uno sin poder dar un paso y almacenando las hojas en casa).
- Se inquiere la eliminación de los objetos de los pasillos ya que obstaculizan el paso de las energías que han de fluir.... esto sugiere otra limpieza del pasillo. Vamos, que se pasa uno todo el día limpiando para encontrar el Chi y que fluya con el resto de las energías y encima Yang lo ponga todo perdido.
- Si entran en casa hormigas en fila, es también una buena señal, eso sí, mejor si son negras que rojas, claro que eso lo saben hasta los niños de dos años, las rojas son las del demonio y además ... ¿¿¡¡para qué se pasa el día uno limpiando si no hace más que entrar bichos!!!?? (a lo mejor son para dar de comer al sapo). ..... Y así, unos cien trucos más.
Total que he descubierto que mi casa es el anticristo del Feng Shui.
He de admitir, que presté especial atención al capítulo que habla de “los dragones” porque me acaban de regalar uno. Para describirlo apropiadamente diré que es un joven dragón que está tumbado sobre lo que representa la riqueza (vamos, un rollo dragón- efigie sobre un montón de monedas). Se supone que éste atrae las riquezas y buena fortuna.
El que me obsequiaron lleva incorporado un cascabel por cesión de la persona que me lo regaló y la explicación de esto es bien sencilla: si creo que se queda dormido, he de zarandearle el cascabel para despertarlo y que afloje la pasta.
Y vaya que si lo voy a zarandear y que necesita espacio (bien complicado esto) pues espacio que le busco, que tiene que mirar hacia la ventana, pues allá que mira, que hay que tocarle el cascabel.. pues se lo toco.
Todo sea por organizar mi vida y mejorar mi casa, ¿por organizar mi casa y mejorar mi vida?, ¿por organizar la vida de todos en mi casa?.. voy a ver si localizo a algún Maestro del Feng Shui para que me lo aclare, claro que a lo mejor es un D.J. que me la va a organizar en casa invitando a todos.. Les seguiré informando.
(Ahora en serio, voy a seguir leyendo el libro, el Feng Shui es un tema que considero muy interesante y me gustaría comentar este tema con propiedad y en condiciones ;) ).